martes, 16 de julio de 2013

IMPACTO DEL ECOTURISMO EN BOCAS DEL TORO


*     Impacto del Ecoturismo en Bocas Del Toro
 

BOCAS DEL TORO es una Isla que está ubicada en el Nor-oeste de Panamá, es considerada La Perla del Caribe Panameño y uno de los secretos mejor guardados de Centroamérica.
Bocas del Toro es un sitio muy bonito de islas con playas de arenas casi plateadas, muchos balnearios y posibilidades de hacer eco-turismo. De hecho esta región de Panamá atrae a cada vez más viajeros “ecológicos” ya que su ecosistema ha logrado permanecer casi intacto debido a los constantes esfuerzos de los conservacionistas. Por eso, la biodiversidad de estas tierras es maravillosa y se ha valido el título de Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial.

Bocas del Toro ofrece a sus visitantes una gran diversidad de atractivos y ambientes naturales, difícil de encontrar en otras regiones de nuestro continente. Aquí hay abundancia de flora y  diversidad de fauna como: aves, una rica vida acuática, corales hermosos y muchos animales que viven protegidos en el interior de sus selvas, bosques tropicales o espesos bosques húmedos.
Las islas plenas de sol, playas que compiten con las mejores del Caribe, vivos arrecifes de coral en aguas transparentes, isletas de mangle en escenarios lacustres, comunidades indígenas ngobe y naso, y una Reserva de la Biósfera que protege ejemplos de los ecosistemas y recursos naturales existentes dentro de la provincia, como un tributo a nuestras futuras generaciones.
De la cual va orientada al desarrollo sustentable del turismo en Bocas del Toro como medio de Educación, información e Integración Cultural. Este interés surge por un desarrollo turístico, como una alternativa viable para resolver diversos problemas económicos, sociales, entre otros.
Debido esta actividad lograra un progreso económico generando empleo a sus comunidades, y que además de eso cuidaran y protegerán el medio ambiente o zona reservada ya que será su fuente económico y de desarrollo.
Involucrando a las municipalidades del gobierno y las otras instituciones del estado y de la sociedad, en el manejo adecuado y así preservar el medio ambiente como fuente de desarrollo.
 Bocas del toro tiene gran impacto de turismo y de igual se puede hacer ecoturismo, de la cual esta garantice la protección del patrimonio cultural, y pone en valor las áreas protegidas, los parques nacionales y sus áreas periféricas; así como toda riqueza natural, que aun no siendo objeto de protección legal, merece ser preservada para observación y deportes de la naturaleza, dando un uso adecuado para la sostenibilidad del mismo.



 

SENDERO INTERPRETATIVO, WILLIE MAZÚ


*     Los Principales Sitios Eco-turístico de Bocas Del Toro

*     SENDERO INTERPRETATIVO, WILLIE MAZÚ, Chiriquí Grande
Localización
Willie Mazú está situado a 25 minutos de Chiriquí Grande y aproximadamente a 3 horas de Changuinola y de David.

  
Descripción de la Zona
El sitio ofrece un ambiente natural donde el clima es fresco del bosque nuboso, es un complemento de atracciones para amantes de la naturaleza que crece. Podrá disfrutar de la belleza de las plantas y aves exóticas por el sendero así como, los riachuelos.
Servicios que ofrecen
ALOJAMIENTO: Cabañas ecológicas con cuartos separados, construidas con materiales reciclables obtenidos del entorno además con disponibilidad de tanques para agua de reserva, planta eléctrica con horario de uso. Incluso se ofrecen tiendas de acampar.
ALIMENTACION: es por la cultura panameña, como pescado, frijoles, arroz, plátanos, fruta, y también para los vegetarianos.
TRANSPORTE: Los autobuses salen de la terminal de autobuses de David cada 30 min. Al igual que de Changuinola en la terminal Urracá. Busque los autobuses que van hacia Changuinola, David o a Chiriquí Grande. Pida que el conductor del autobús le deje en "Willie Mazú" muchos conocen el lugar.
Ruta del Recorrido
El sendero interpretativo tiene una longitud de 1km en el cual podremos identificar aquellos sitios peculiares como los nidos de aves, las madrigueras y cuerpos de agua donde acuden los animales.
Para la entrada al lugar  tiene un costo de B/.10.00 dólares por persona (extranjeros), B/.8.00 (nacionales). Esto incluye el uso de senderos, área de merienda campestre y facilidades de baño.
Biodiversidad
La vegetación predominante es el bosque de galería, con árboles de cedro, ceiba, almendro entre otros. Es fácil encontrar árboles con alturas superiores a los 15 y 25 metros de altura. La presencia de especies de bromelias, orquídeas y helechos.
En cuanto a la fauna, durante el trayecto  es fácil encontrar muchas aves como periquitos frentirrojo y el autillo serranero, el tinamú grande, la chachalaca cabecigris, la paloma piquicorta  y la paloma escamosa, entre muchas otras.
 También se puede llegar observar las huellas de venado cola blanca, zorras y mapache. Incluso son fáciles de encontrar cerca del arroyo, siempre y cuando haga el recorrido en silencio y atento, es posible llegar a ver a estos y otros animales del lugar.
 
Otros aspectos
Contamos con guías y personal experimentados, que ayudarán a los visitantes a descubrir la riqueza que posee este sitio, a través de todos sus sentidos. Este lugar posee muchos secretos, curiosidades y así podrá adquirir nuevos conocimientos de cual no se arrepentirá.
 
  

SENDERO DEL OSO PEREZOSO

 

*     SENDERO DEL OSO PEREZOSO
*     Ubicación
El Sendero del Oso Perezoso está ubicado en el ámbito de la comunidad de Bahía Honda, al fondo de la bahía del mismo nombre, entre las islas Bastimentos y Solarte.

*     Descripción de la ruta
El recorrido por este sendero se hace con guías indígenas que son contratados en el restaurante de la comunidad y que lo llevan, a partir de allí, en sus botes de madera, por un recorrido corto pero fascinante y entretenido.
El sendero consta de dos tramos, el primero acuático y el segundo terrestre. Una vez que se parte de la comunidad, luego de unos 5 minutos de recorrido por el mar, se entra en un arroyo que discurre entre árboles de un bosque tropical húmedo y manglares. Esta parte del recorrido toma unos 20 a 25 minutos, dependiendo del interés del turista.
Primer Recorrido
El recorrido es placentero y la tranquilidad de navegar en un bote a remos hace del viaje una experiencia relajante y excelente para la fotografía.
Es en este tramo se pueden observar además de muchas aves, pequeños lagartos que desaparecen inmediatamente de la vista y casi que inevitablemente osos perezosos en las ramas de los árboles a ambos lados del arroyo y a veces hasta sobre el bote. Normalmente se observan muchas crías, a veces solitarias pero con su madre no muy lejos de allí.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Al fin se llega a un pequeño desembarcadero desde donde parte el segundo tramo, no menos interesante que el anterior.
El segundo Recorrido
Se recorre a pie, por un sendero de tierra con algunos puentes para pasar sobre otros arroyos, primero una antigua plantación de cacao abandonada, luego otra de plátanos y por fin se entre en el bosque húmedo, bastante abierto y fácil de recorrer.
Luego de una media hora de caminar se arriba a lo que parece ser una colina y que, en realidad, es un antiguo arrecife coralino que, por los movimientos terrestres de cientos de miles de años, fue a parar al medio de la isla. Del interior de esta colina, en unas cuevas un poco más abajo del nivel del suelo, sale el arroyo que se ha recorrido en lancha anteriormente.
Allí, en otras pequeñas cuevas, algunas conectadas entre sí, viven miles de murciélagos que hacen un ruido ensordecedor durante la hora del crepúsculo, cuando salen a sus cacerías nocturnas.
 
 
 
 



viernes, 5 de julio de 2013

SENDERO POPA 2

 
 

En isla Popa habita una gran población de comunidades indígenas de distintas etnias. Isla Popa es un paraíso natural, donde se puede apreciar la única y rica cultura de las poblaciones locales.